En la práctica había que medir un sensor analógico y mostrar la
medición por medio de una interface.
En nuestro caso, al utilizar un Raspberry
PI, no contábamos con entradas analógicas directas al microcontrolador.
Para poder transmitir los datos en forma
digital se utilizó un PSoC, con el cual se implementó un ADC de 8 bits de
resolución. Y para la entrada se utilizó un potenciómetro que va de 0 a 3.3 v
de rango.
La práctica se dividió en dos secciones, la conversión analógica a
digital y la medición de los 8 bits para obtener el valor de voltaje aproximado
y mostrarlo en la consola del Raspberry.
Se puede ver en la imagen siguiente las conexiones en el PSoC:
P0.1 = Entrada analógica
P1 = Salida digital de 8 bits (donde P1.7 es el más significativo y P1.0 el menos).
Pasando al Raspberry se configuraron 8 puertos GPIO para que
funcionen como entradas digitales, las cuales se conectaron a los pines del P1
del PSoC.
Con esto simplemente se realiza la lectura de las 8 entradas, las
cuales dependiendo de qué tan significativas sean, será el valor que tomen(bit
7 = 128, bit0 = 1). Con esto se alcanzan 256 valores distintos para la
medición.
Finalmente se utiliza una regla de tres para obtener el valor del
voltaje que existe en el potenciómetro.
Ya que se ejecutó el programa podemos ver la siguiente pantalla con las mediciones:
Dejamos el vídeo donde se puede ver como cambia el valor mientras se modifica el voltaje del potenciómentro.
La combinación del uso de la Raspberry y el PSoC hace que esta practica sea más interesante.
ResponderBorrarMe pareció algo curioso que mandaran el valor de la medición mediante 8 bits en lugar de utilizar la comunicación serial entre ambos dispositivos, pienso que esto ultimo sería mas conveniente para futuros trabajos sobre todo para ahorrar el uso de puertos en ambas tarjetas. Pienso que con respecto a sus entradas podrían compartir algo de sus códigos sobre todo en el caso de la raspberry que es en donde no todos están muy familiarizados.
ResponderBorrarSaludos y buen trabajo
Nos pareció una manera sencilla de realizar la práctica y queríamos ver el funcionamiento de los GPIOs del raspberry. En estos días encontré un integrado el cual permite al raspberry tener entradas analógicas por medio de spi (MCP3004). Esta forma sería la mejor forma de trabajar con la raspberry en cuanto a señales analógicas ya que no se necesitaría ADCs para poder leer los datos.
BorrarCheque ese problema de los ADC para la raspberry y la mayoría usa un arduino, así que, que bueno por su parte que usaron el Psoc.
ResponderBorrarSu reporte estuvo muy bien ya como dice erick uno puede pensar que solo lo hicieron por comunicación serial, pero dividirlo en dos partes estuvo bien para variar.
Y si Hector hay un ADC Pi, que ayuda ese problemita del ADC y creo que cuesta como $170 pero no me e puesto a investigar bien, son rumores. Saludos
Pd. Igual felicidades por el sensor que usaste, y la clasesita que diste en el vídeo espero sigan haciendo cosas diferentes para las practicas. Solo comparte el código ya que eso ayuda bastante para los que están empezando a conocer esta tarjeta.
no sabia que la raspberry PI no traia ADC me gusto mucho como lo solucionaron con el psoc,
ResponderBorrar